El pasado 7 de julio de 2025, el Congreso de los Diputados fue el escenario de la presentación oficial del Proyecto RETAR: Redefinir y Transformar la Atención a las Personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Este evento, celebrado en la Sala Ernest Lluch, reunió a expertos, representantes institucionales, asociaciones de pacientes y entidades comprometidas con la mejora de la atención sanitaria en el ámbito de las enfermedades inflamatorias intestinales1.

¿Qué es el proyecto RETAR?

RETAR es una iniciativa estratégica que nace con el objetivo de impulsar una transformación profunda en la atención a las personas con EII, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. El proyecto busca no solo visibilizar las necesidades de los pacientes, sino también proponer soluciones concretas para cubrir las carencias actuales en el sistema sanitario español3.

Objetivos Principales

  • Priorizar la EII en la agenda sanitaria nacional, reconociendo su impacto en la calidad de vida de miles de personas.

  • Redefinir los modelos de atención, apostando por un enfoque multidisciplinar y centrado en el paciente.

  • Promover la coordinación entre profesionales sanitarios, pacientes y administraciones para garantizar una atención integral y continua.

  • Fomentar la investigación y la innovación en el diagnóstico y tratamiento de la EII.

La voz de los expertos y pacientes

Durante la jornada de presentación, participaron figuras clave como:

  • Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad

  • Agustín Santos, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso

  • Boi Ruiz, director del Instituto Universitario de Pacientes de la UIC

  • Lucía Expósito, presidenta de la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España (ACCU España)

  • Ester Navarro, enfermera y Presidenta del Grupo Enfermero de Trabajo en Enfermedad Inflamatoria Intestinal (GETEII).

Todos coincidieron en la importancia de escuchar a los pacientes y de trabajar de manera colaborativa para transformar la atención sanitaria y social que reciben las personas con EII.

Puedes ver el vídeo de la jornada en el siguiente enlace.

Ver presentación de RETAR en el Congreso de los Diputados

Propuestas y retos del documento RETAR

El documento presentado recoge propuestas innovadoras para:

  • Mejorar el diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos personalizados.

  • Garantizar la equidad en la atención, independientemente del lugar de residencia.

  • Impulsar la formación específica de los profesionales sanitarios.

  • Asegurar la participación activa de los pacientes en la toma de decisiones sobre su salud.

Un compromiso de futuro

La presentación del Proyecto RETAR en el Congreso supone un compromiso firme de las instituciones y la sociedad civil para avanzar hacia un modelo de atención más humano, eficiente y adaptado a las necesidades reales de las personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Desde GETEII celebramos este paso y animamos a todos los actores implicados a seguir trabajando juntos para que la transformación sea una realidad.

Por último, os dejamos el documento del proyecto RETAR para que lo podáis leer y dejar vuestros comentarios o debatirlo en el foro.

iup-retar-2025-atencion-personas-enfermedad-inflamatoria-intestinal