Cómo sabéis desde hace al menos 4 semanas nuestra rutina y actividades cotidianas se han visto modificadas ante la pandemia actual causada por la infección por el virus SARS-CoV-2 (cuya enfermedad respiratoria se conoce como el COVID-19). En este tiempo hemos podido tener constancia de sucesivos comunicados y cambios en los procedimientos según en la fase sanitaria en la que nos hemos ido encontrando la información acerca del virus y de su infección. Esto es muy comprensible que haya sucedido de tal forma, y que la información que se ofrecía se haya ido modificando dado que incluso para los expertos en la materia el virus, su infección (síntomas y problemas) y cómo atajarlo ha sido un desconocido en algunos momentos.

Hasta el momento desde la Sociedad Científica de gastroenterología y su grupo nacional de profesionales en Enfermedad Inflamatoria Intestinal (GETECCU) ha emitido varios comunicados, el últimos de ellos del pasado 15 de marzo, cuando se empezó a disponer de más información de la infección del virus y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). En esta nota ya se situaba a los pacientes bajo tratamiento corticoideo, inmunosupresor y/o tratamiento biológico como población de riesgo aún con ello DESACONSEJABA suspender tratamientos activos de forma general y de manera unilateral ( es decir por decisión única del paciente) sin contar con la aprobación médica.

Os dejamos aquí el enlace a dichas notas informativas: https://geteccu.org/notas-informativas

Cambios en la organización de las unidades

La mayoría ya habéis comprobado que la atención prestada hasta hace un tiempo de forma presencial se ha visto modificada dando prioridad a la vía telemática (contacto telefónico y a través de los correos electrónicos) para atender a los pacientes con Eii y sus familias. En otros casos además ( según comunidades y hospitales) habéis visto como se aplazaban algunas pruebas ( ecografias, endoscopias,…) y otros test no urgentes, intentando así dar respuesta a la emergencia sanitaria de muchos hospitales ante la avalancha de casos y también en pro de vigilar por vuestra salud ante el riesgo de exposición cuando esas exploraciones y/o técnicas no eran de un carácter urgente.

Desde Geteii, Geteccu y ACCU somos conscientes de que toda esta situación ha generado inseguridad y miedo, ¿seguirán atendiéndome mis especialistas si los necesito?, ¿estamos más expuestos por tener una enfermedad crónica?, ¿será perjudicial continuar con mi tratamiento?,etc.  A día de hoy esperamos que con toda la información ofrecida desde las unidades, en las diferentes webs y redes sociales de las mismas, y a través de todo el material divulgado desde GETECCU y otras fuentes oficiales hayan eliminado o minimizado las dudas.

Implicaciones emocionales

Todas estos pensamientos y esta “nueva situación” ha generado reacciones y emociones de todo tipo, que como podéis ver en el siguiente vídeo de GETECCU . Desde su área de información al paciente G- Educainflamatoria y contando con el asesoramiento de su equipo de psicólogas han elaborado este educativo vídeo para ayudar a “dar orden” a la avalancha de emociones que la mayoría de nosotros estamos sintiendo en las últimas semanas y es que a través de reconocerlos y aceptarlos, podemos extraer un aprendizaje y potenciar unas habilidades que nos hagan vivir estos cambios y el confinamiento de una forma más saludable.

Campaña “Las enfermeras de Eii estamos contigo” 

#Yotecuido            #Estevirusloparamosunido           #Todoestopasará

Como profesionales de la enfermería os queremos transmitir que seguimos esforzándonos por daros un seguimiento y apoyo en esta situación de calidad y es importante que sepáis que desde las unidades vuestros facultativos especialistas y enfermeras en Eii intentamos cada día acompañaros en la distancia y resolver aquellas dudas que planteáis. Y vamos a seguir haciéndolo es por ello que en la última semana desde GETEII hemos lanzado una campaña para que desde cualquier ciudad y unidad nos propongan un mensaje de ánimo a todos los pacientes y familiares, en definitiva a todas esas personas que se han sentido solas y solos.

Todas las enfermeras y enfermeros que nos dedicamos a la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Eii)  queremos estar a vuestro lado desde las Unidades de Atención Integral a pacientes con Eii, a través de las consultas de enfermería, o bien desde el hospital de día, la hospitalización, etc.

Queremos lanzar un mensaje muy claro ¡JUNTOS CON VUESTRO ESFUERZO DE QUEDAROS EN CASA; RESTRINGIR LOS CONTACTOS SOCIALES Y SALIR LO IMPRESCINDIBLE VENCEREMOS AL COVID-19!

Nos despedimos con el cartel con este estupendo acrónimo que ha realizado nuestro compañero enfermero especialista en Eii, Luciano Sanroman del Complejo Hospitalario de Vigo. Y os mandamos un fuerte abrazo virtual (tan de moda “obligatoria” estas semanas)